Cargando ...
Esta obra -traducida del italiano- es útil para comprender la dimensión filosófica del humanismo. Analiza el humanismo italiano del siglo XV centrándo...
La obra contiene una serie de intervenciones de Foucault acerca de la literatura y el lenguaje, que no solo funcionan como compendio de su concepción ...
Autores, lectores, profesores y críticos son conscientes de los límites nacionales, pero logran superarlos en el proceso de lectura e interpretación d...
Siete propuestas de lectura que suponen una nueva interpretación de El Quijote, partiendo de la ética del deseo spinozista y sobre todo de Freud y Lac...
Del modernismo a la vanguardia se extiende el tópico de la tristeza andaluza, surgido de la inversión del tópico anterior, y más arraigado, de la Anda...
El filósofo ruso Miaíl M. Bajtín no escribió ningún libro específico sobre el otro: las ideas que se refieren a la relación entre el yo y el otro, ent...
Como si fuera la cabeza de Jano, de muchas formas podríamos celebrar a la persona o la obra, o las dos juntas, en alguien que existe o existió y nos t...
En el siglo XX se produce un renacimiento del pensamiento español de la mano de la que está considerada una de las mayores obras de la literatura univ...
Esta Historia de la Literatura Romana es un manual de referencia imprescindible para comprender no solo las obras literarias de los distintos autores,...
Aborda el análisis de ambas nociones con un enfoque diacrónico desde el mundo antiguo hasta la actualidad, deteniéndose en aquellos momentos en los qu...
Uno de los fenómenos culturales más dinámicos del Siglo de Oro fue la Leyenda Negra, el sistema de imágenes que utilizó y difundió la propaganda antih...
En el siglo XXI la figura del patriarca político como personaje central ganó una renovada actualidad. Este trabajo analiza la representación literaria...
Esta obra aspira a poner de manifiesto algunos aspectos axiales del manifiesto literario a través de una muestra concentrada que abarca tanto movimien...
¿Qué, cómo y dónde leyeron las gentes Siglo de Oro? ¿Qué significaron para ellas los libros y la lectura? Este libro se ocupa de los discursos morales...
El libro ofrece un estudio de conjunto de la escritura cortesiana (desde los documentos de 1519 hasta el testamento) con el fin de esclarecer el proce...
La conciencia sobre la actualidad cultural en el Sur se ha convertido en un factor evidente y urgente en la construcción global del conocimiento y los...
En el verano de 1645, Diego de Saavedra Fajardo escribió "Locuras de Europa", un diálogo que hacía una radiografía política del continente en la fase ...
En el presente libro se aborda el estudio de la "Consolatoria" de Gómez Manrique desde las modernas teorías de la producción ideológica, adaptada a la...
Este libro presenta once proyectos editoriales, cuyo propósito es contribuir al reconocimiento del pasado colonial hispanoamericano a partir de edicio...
Este trabajo abarca una dimensión todavía poco conocida y examinada con respecto a la relación entre la novelística y el teatro del Siglo de Oro: la r...
El modernismo latinoamericano muestra que la naturaleza puede ser intervenida, modificada por el hombre y, por ello, deja de ser ese espacio puro, ina...
Estos ensayos analizan las representaciones de la violencia política en América Latina y reflexionan sobre sus implicaciones éticas e históricas. El n...
El libro pretende analizar, desde una perspectiva multidisciplinar, las diversas expresiones culturales en las que, tanto republicanos como alcistas, ...
Este libro constituye el primer estudio sistemático de la sensibilidad barroca en la narrativa de Fuentes, y propone un método de lectura original y c...
Reúne cartas autógrafas de María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, XI condesa de Paredes y marquesa de la Laguna; la reconocida musa y mecenas de sor ...
Este libro sobre censura y diálogo, o sobre el diálogo a la luz de la censura, explora fenómenos relevantes de la historia cultural europea, desde la ...
"Un libro poderoso e innovador. Celis ha seleccionado un corpus de textos preciso y contundente, que muestra con claridad las políticas patriarcales s...
Analiza las opiniones sobre la figura de los validos y favoritos, así como el profundo impacto que suscitaron las tesis de Maquiavelo en las obras de ...
Este volumen se ocupa de las presencias tecnológicas y mediáticas y sus vínculos con los procesos de desterritorialización propios de la globalización...
Análisis de la obra de Nellie Campobello (1900-1986) partiendo de las ideas propuestas por Johan Huizinga en "Homo ludens" (1938).
Anteponiendo a la visión de los primeros analistas del relato que buscaban encontrar la "estructura de todos los relatos", la autora de esta obra nos ...