Cargando ...
Que a los economistas les gusta predecir el futuro es cosa bien sabida. Pese a las críticas que rodean su actividad, son reconocidos como el último es...
Analizar los motivos que desencadenaron la crítica situación que ha atravesado el sistema financiero español y proponer los cambios que se deben lleva...
Abarcando el periodo que va desde 1970 hasta la actualidad, Andrew Glyn señala que el conflicto distributivo entre el capital y el trabajo no ha dejad...
El año 2009 comenzó con todas las mayores economías del mundo en recesión o afectadas por un claro proceso de desaceleración. Las economías latinoamer...
¿Es posible una economía que respete la dignidad humana? ¿Cómo funciona el mundo del dinero y del capital? ¿Cómo incide el carácter instrumental del c...
La globalización estaba sustentada en un enorme y artificial globo crediticio que al explotar ha hecho pedazos el modelo neoliberal. Este libro disecc...
Hasta el momento, la -ciencia económica- ha sido concebida como una fuerza que, desde posturas tecnocráticas y economicistas, se ha impuesto de forma ...
Este libro es una introducción a la teoría monetaria moderna, pero -qué hay en é? En primer lugar, una crítica de la economía política dominante que e...
Economía contracorriente recoge algunos de los textos más significativos de David Anisi, un economista orgulloso de serlo... a su manera, un economist...
Un mundo en el que se contrapongan: a la mentira sistemática y universal del sistema capitalista potenciada y difundida por el poder mediático, una i...
¿Por qué el capitalismo ha llegado a su fin? ¿Qué podemos hacer frente a la corrupción? ¿Pueden los movimientos sociales cambiar el sistema? ¿Es facti...
En este libro, Heinberg alerta de la inevitabilidad de la crisis debida al agotamiento de recursos naturales, la degradación medioambiental y la inso...
Marx es, sin lugar a dudas, un pensador contemporáneo "esencial". Su 'Manifiesto comunista' es, tras la Biblia, el libro más vendido en toda la histor...
Personas que en otros ámbitos de su vida se conducen con una lógica racional y coherente, en política albergan conceptos contradictorios sin advertirl...
En este estudio cuya primera edición en inglés provocó amplio debate, el sociólogo William I. Robinson rompe con los paradigmas existentes. Presenta u...
Este libro se construyó con la esperanza de que la vida del ser humano sea la defensa máxima de todas las economías del mundo, visibilizando la intera...
La crisis sistémica define el orden social neoliberal. Orden que no logra encontrar un régimen de acumulación estable garante de la recuperación de la...
La obra de Jesús Ibáñez tuvo dos vertientes bien definidas: una primera, compuesta por tres grandes textos: 'Más allá de la sociología' (1979), 'Del a...
En la obra se analiza, en primer lugar, las causas que han provocado una crisis tan profunda como la de las hipotecas 'subprime', tras la cual, se ha ...
A través de la crítica radical a la sociedad del crecimiento, el desarrollo, el capitalismo y el productivismo, los y las objetoras al crecimiento pro...
Crisis? ¿Habéis dicho crisis? Pues aquí tenéis: el trabajo es sólo elegir. Derrumbe de la economía de casino y de las finanzas mundiales, pobreza y de...
Estamos instalados en la crisis. Y no será un paréntesis. Este libro esboza una posible salida de la recesión global dando un vuelco a los paradigmas ...
La implosión del socialismo de Estado y la confirmación del mercado como un mecanismo necesario para la prosperidad económica contribuyeron a extender...
El relato de la crisis se ha instalado en el discurso contemporáneo como el único marco posible para pensar nuestra actualidad. Ello, por cierto, ni e...
Al promediar 1989, en medio del clima de fin de época desatado por la hiperinflación y la virtual disolución del poder, el presidente Carlos Menem deb...
El World Inequality Lab ha construido en los últimos años la World Inequality Database, una fuente confiable de información acerca de la desigualdad e...
Philippe Van Parijs y Yannick Vanderborght quieren que el gobierno te dé dinero: una cantidad frecuente, en efectivo, que no dependa de tu situación l...
La economía actual se basa principalmente en el análisis de un único flujo económico: el producto interno bruto, que ha sido el paradigma hegemónico. ...
-En este trabajo, el autor describe y estudia la globalización como proceso real, coteja las teorías y el accionar político de los actores principales...
Como dice el título, el presente libro es una historia de la evolución de las instituciones monetarias y los establecimientos financieros en el país d...
Este libro invita al lector a hacer un recorrido por el mundo occidental, desde las cuevas del Neolítico hasta Wall Street en la mitad de la crisis de...
Desde el inicio de la crisis, la mayoría de la población ha vivido por debajo de una mínimas posibilidades de dignidad por la imposición de un decreci...