Cargando ...
La historia de la cultura es siempre la historia de un encuentro, en el que a quienes vienen se les da, transformado, lo que se recibió de quienes ya ...
Auténtica reflexión sobre el pensamiento científico, el presente libro, escrito de manera clara y amena por uno de los grandes físicos teóricos de nue...
La época en la que Marcel Granet elaboró su obra sinológica es la del descubrimiento sociológico de China. Por ello, el acercamiento de Granet al pens...
El texto busca explicar cómo entendemos la modernidad filosófica desde una perspectiva historiográfica. Consideramos que la filosofía cartesiana conso...
La Apología de Sócrates, escrita por Platón no mucho después del juicio y condena de su maestro, es un documento fundamental para que conozcamos a Sóc...
Nicolás de Cusa (1401-1464) es, quizás, el filósofo más importante del siglo XV. Jurista de profesión, sus intereses sobrepasaron todas las fronteras ...
Un filosofar vivo que no quiera scumbir a la estrechez de miras que impone la moda de la época, sino que quiere mantenerse abierto a la riqueza de la ...
Ha habido vidas y muertes heróicas antes y después, pero ninguna como la de Sócrates. No murió esgrimiendo una espada o una lanza, ni luchando en defe...
Las virtudes de este libro son manifiestas. El autor es a la vez un filósofo y un periodista, no solamente un periodista que escribe sobre filosofía. ...
La Primera Parte, que comprende tres trabajos, tiene un carácter general e introductorio. En la Segunda se estudian aspectos fundamentales del pensami...
"Mestizaje e identidad en Indoamérica" es un aporte del historiador, intelectual y jurista colombiano Otto Morales Benítez, que es, sin duda, uno de l...
Diario de Moscú narra las vivencias de Walter Benjamin cuando viajó a Rusia, entre diciembre de 1926 y febrero de 1927, para reflexionar sobre la conv...