Cargando ...
Los Derechos Humanos y el desarrollo están intrínsecamente vinculados, pues los primeros representan un medio y el objetivo de los procesos de desarro...
En la última década, los países latinoamericanos se han destacado como agentes dinamizadores del desarrollo regional e internacional. Sus contribucion...
El fenómeno del multilateralismo a la carta o del minilateralismo, tal como ha sido descrito por algunos analistas, es ya una realidad consolidada...
"En un momento dado, varios de los manifestantes se han saltado el cordón policial y se han colocado en las escaleras de las Cortes ondeando una bande...
China enfrenta la última etapa de su proceso modernizador. La década de Hu Jintao (2002-2012) al frente del PCCh sentó las bases de un cambio que se a...
En una era marcada por el creciente distanciamiento entre la ciudadanía y la clase política, por las movilizaciones ciudadanas y por la incertidumbre,...
La pérdida de poder de los Estados que caracteriza la globalización se está supliendo, fundamentalmente, mediante el endurecimiento de sus políticas p...
Este libro es un panfleto. En él me he tomado el derecho de criticar a Alemania. Porque hemos visto cómo ha tratado a Grecia. ¿No es un anticipo de có...
Esta obra analiza una variable del armazón del nuevo sistema mundial: el capitalismo transnacional, para de ahí inferir el impacto que tiene en las op...
"Europa representa el pasado, Estados Unidos de América representa el presente y Asia representa el futuro. A muchos en América Latina les puede sorpr...
Este libro presenta, posiblemente por primera vez en América Latina y el Caribe, no sólo la evolución de los acuerdos de integración económica en los ...
Latinoamérica atraviesa por una nueva configuración regional marcada por diversos modelos de desarrollo y tipos de inserción internacional. Esta trans...
Si las reformas impulsadas por el Partido Comunista de China en su peculiar camino socialista hacia la economía de mercado dificultan la posibilidad d...
La globalización y la conquista del espacio supranacional por parte de las empresas transnacionales se debe a decisiones políticas y a la imposición i...
A finales del año 2010 no existían indicios en el escenario internacional que nos pudieran hacer presagiar lo que iba a suceder a principios de 2011: ...
Las relaciones con América Latina representan una de las dimensiones claves de la política exterior española. Al mismo tiempo, y por las mismas razone...
En nuestro mundo global de comienzos del siglo XXI, es conveniente acudir al pasado para discernir si los problemas del presente son tan nuevos como s...
Este libro da cuenta de las transformaciones que están redimensionando el papel de la Unión Europea en el sistema internacional y analiza los factores...
El libro aborda la problemática de la hegemonía decadente de Estados Unidos desde tres ángulos. Desde el entorno global, en relación con la dinámica y...
Esta obra analiza la oposición interna en América Latina a las bases militares de los Estados Unidos, y ofrece evidencia de una red creciente de insta...
-Qué necesidades impulsaron el restablecimiento de las relaciones italianas con América Latina después de la Segunda Guerra Mundial? -A cuáles iniciat...
Esta obra se hace eco del papel del espacio en la teorización política. El denominado «giro espacial» se inscribe en la pluralidad de giros epistémico...
Diez años atrás, América Latina se encontraba en un momento de grandes expectativas de cambio, tanto en la dimensión económica como en la política. ¿C...
Este libro repasa algunos de los aspectos más relevantes en política doméstica y política exterior durante la presidencia de Barack Obama (2009-2016)....
Para rentabilizar termodinámicamente la inversión realizada en una organización sociopolítica es necesario realizar saltos a niveles de mayor compleji...
Los países africanos no se han visto afectados por la Gran Recesión -contagiados por los problemas de los países desarrollados-, sino que, al contrari...
Cuna del islam y principal proveedor de petróleo del mundo, Arabia Saudí se acerca a su primera centuria de existencia como una nación acostada en el ...
¿Cuál ha sido el verdadero motivo del fracaso de la cooperación para el desarrollo en África? ¿Por qué no se acerca el final del subdesarrollo y la de...
Este libro es fruto de una larga conversación mantenida entre José Luis Sampedro y Carlos Taibo, un tiempo que ambos dedicaron a dialogar desde el acu...
Egipto, por su posición geográfica como bisagra entre el Norte de África y el Próximo Oriente, por su potencial demográfico como el país más poblado d...
Mientras que la efectividad de la cooperación para el desarrollo bilateral y multilateral empieza a cuestionarse en términos generales, la cooperación...
Aunque el debate en torno a los límites del rígido laicismo turco ha resurgido con fuerza en épocas recientes, ésta es sólo una de las cuestiones de u...
Para entender los actuales debates relacionados con el desarrollo, este libro ofrece al lector el diálogo crítico, a veces encendido y siempre profund...