Cargando ...
Se han dado numerosos procesos de cambio social a lo largo de la historia que muestran una serie de rasgos comunes, no solo en los momentos de esplend...
«Poder popular», «cordones industriales», «participación de los trabajadores», «abastecimiento directo», son algunos de los ingredientes del proceso s...
Inmerso en los temas del poder, la autoridad y la dominación, Las cacerías del hombre recorre y analiza las persecuciones de humanos en Occidente, des...
El retorno a la democracia siguió un curso que pocos imaginaban en los ochenta, sobre todo en el campo de los que luchaban en contra de la dictadura d...
El texto que tiene el lector en sus manos, constituye la continuación de un tema que se ha venido madurando de manera pausada por largos años: el desa...
En los orígenes de la revolución permanente no es una biografía erudita del joven Trotski, sino la evocación comprometida de un itinerario político, t...
En su presente trabajo, Konrad Ratz, investiga a los personajes que educaron al joven príncipe, convirtiéndole en un pensador político liberal, pero ...
Este libro no es solo la plasmación de unas memorias editoriales al uso, sino que consiguen mostrarnos a un editor que protagonizó, a lo largo de tres...
Los años setenta en la Argentina estuvieron signados por la violencia política y la represión como nunca antes en su historia. ¿Pero qué ocurría en el...
Este libro condensa un análisis de cómo, entre 1900 y 1950, la publicidad produjo una narrativa ilustrada que, además de atraer a los consumidores de ...
El presente ensayo analiza los problemas de definición de este tipo de conflictos; su clasificación en guerras clásicas o convencionales y nuevas...
Miquel Izard nos ofrece, a través de un viaje por la Patagonia desde Trelew a Usuahia, la ciudad más austral del planeta, una revisión crítica de la h...
Mi abuelo Erasmus, un retrato del gran médico, poeta e inventor Erasmus Darwin, fue publicado en 1879, pero en una versión censurada que afectó aproxi...
«De 1936 a 1939 tuvo lugar en España escribe el autor no sólo una guerra civil sino también una revolución social. Y fue mucho más que un corto vera...
El objetivo de este libro es ofrecer una mirada que resuma el conflicto Cuba-Estados Unidos, sus raíces históricas, su evolución durante el proceso re...
En este libro, los autores han reunido una buena parte de los artículos que Francisco Fernández Buey escribió sobre Marx a lo largo de más de cuarenta...
Este libro reúne una serie de estudios de caso en los que se observan históricamente los fenómenos de la guerra y el terrorismo. En los seis artículos...
El apasionante viaje del 'Beagle', al mando del capitán Robert Fitz Roy, con la compañía del célebre Charles Darwin, produjo, además de las aventuras ...
Hugo Chávez ha liderado una revolución y muchos sostienen que él mismo ha sido la gran revolución. Sus proyectos, su forma de hacer política o su sent...
La noche del 15 de abril de 1959 Fidel Castro desembarcaba por primera vez en Estados Unidos en calidad de primer ministro de Cuba. Más de cuatro déca...
Diferentes teorías y prácticas disciplinares, tiempos largos y cortos en los procesos de construcción de la ciudadanía en diferentes países de América...
Los acontecimientos de 1989 marcaron una cisura profunda en la historia de la modernidad: el fin del imperio soviético y del dominio de la nomenklatur...
El objetivo de estas páginas es dilucidar el papel que desempeñaron los grandes financieros en la grave crisis política que atravesó la Monarquía Hisp...
"En este interesante libro, el autor entreteje hechos conocidos y ficción especulativa para trazar la historia de esta veterana droga; desde los prim...
Mediante un meticuloso trabajo de investigación, el periodista Nick Turse demuestra con claridad que las matanzas y atrocidades cometidas en la guerra...
Este libro estudia la cultura argentina de la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX a partir de cuatro de sus protagonistas: Eduardo Wilde, Jos...
Alan Turing es uno de los grandes nombres de la ciencia del siglo XX. Sus aportaciones fundacionales a la computación determinaron el desarrollo de la...
El franquismo convirtió a la mujer en un ser inferior moral, intelectual y físicamente al varón, a la que este debía tutelar, vigilar y proteger. El n...
Ricardo Calderón Serrano fue un jurista andaluz que, tras ingresar en el Cuerpo Jurídico Militar y prestar servicio en diversos destinos, accedió al T...
El argumento de esta investigación nace de un debate de la década del 80: la relación entre Estado y sociedad civil en un periodo en que el Estado de ...
El fútbol es mucho más que un deporte. Es un modo de ejercitar el cuerpo, un producto de consumo masivo, un espectáculo, un negocio, un tema de conver...