Cargando ...
Compilación de escritos históricos y autobiográficos de Jacinto Ventura de Molina (1766-1837), negro libre y letrado que da cuenta del paso de la soci...
Estudio de las imágenes en la novela, el teatro y el cine de España y Latinoamérica sobre la Conquista desde un enfoque comparativo.
Enfoca los procedimientos simbólicos y performativos del proceso de Independencia: ¿cómo se imagina una descolonización que no puede volverse hacia lo...
Intenta abrir un espacio de discusión y reflexión sobre el panorama reciente de la narrativa escrita en México. Se tienen en cuenta tanto las últimas ...
Colección de textos en torno al libro de mayor centralidad para la cultura judeocristiana, la Biblia, y a su captación y reelaboración durante el Sigl...
El estudio demuestra que en la obra de Fernando de Rojas la parodia no se limita a los elementos típicos del amor cortés, sino a la novela sentimetal ...
Aborda el diálogo entre los textos de viajeros extranjeros y los intelectuales locales de cada país (Argentina, Perú, Paraguay) en la conformación de ...
Análisis de las obras de ambos autores que busca las coincidencias de sus poéticas en la crítica política y la ambición estética, en la renovación de ...
Dividido en cinco grandes secciones, trata la poética de Eltit de forma global, textos o problemas específicos en su producción, la relación entre tes...
Compilación que aborda la representación del espacio urbano en la literatura latinoamericana del siglo XX, un aspecto esencial de las letras en Améric...
La literatura no debe moralizar. No obstante, en las representaciones literarias de situaciones históricas concretas se sigue inquiriendo en la dimens...
Este libro parte de la siguiente hipótesis: la autoficción responde a una tendencia general en el arte contemporáneo, pues, asumida la imposibilidad d...
"A Mijaíl Bajtín se le podrían conceder dos superlativos al afirmar que es el más importante pensador soviético en las ciencias humanas y el mayor teó...
"Este libro, sin renunciar al ideal de cultura, nació sobre todo por amor al ideal de justicia. Justicia para nuestras letras, ciertamente. Y en espec...
Hace más de cuatro mil años empezó a componerse en forma oral el poema de Gilgamesh, la epopeya más antigua de la humanidad. Brotó en Mesopotamia dond...
"Si hay un pintor en el universo que tenga sex-appeal para todas las especies imaginables de autores de libros es ciertamente Goya", afirmaba Ortega y...
El presente estudio intenta comprender cómo Antonin Artaud cuestionó la identidad del cuerpo en función de un orden genealógico. Su obra, desde los pr...
Un francés llamado Descartes concibe en sueños y en tierras alemanas su 'Discurso del método'. Pero es en Holanda -allí pudo haberse cruzado con el pe...
André Gide (1869-1951) y Roland Barthes (1915-1980) fueron dos escritores de obligada referencia. Aparentemente, se trata de dos gigantes cuyos intere...
El lector encontrará en este texto algunas ideas sobre la dimensión estética del Sujeto letrado diferenciándose. Éstas constituyen una ampliación y pr...
Los libros para niños, herederos de una tradición que se remonta al siglo XVII, constituyen un espacio por excelencia donde el lenguaje visual cobra u...
"El libro de Jamie Merchán parte de una observación muy acertada: las novelas 'El hombre sin atributos' de Robert Musil y 'Celia se pudre' de Héctor R...
Este libro trabaja lo que se podría llamar una "estética de la evanescencia" en Blanco, poema de Octavio Paz, de tal manera que este concepto permita ...
Paul Valéry, conocido poeta, tiene una obra inmensa que además de ensayos comprende los llamados Cuadernos , un documento único en la literatura franc...
Mediante el análisis pormenorizado de cinco obras canónicas del siglo XX - Los pasos perdidos y Concierto baroco de Alejo Carpentier, Rayuela de Julio...
Los griegos no consideraban la locura como patología, sino como posesión divina, una forma de conocimiento y una posibilidad de felicidad. El ensayo q...
Geometrías del deseo es el libro más reciente de René Girard, uno de los pensadores actuales más innovadores. La piedra angular de su teoría, el deseo...