Sorteando por igual los peligros del inmediatismo más coyuntural y del historicismo más arqueológico, Alicia García Ruiz nos muestra la necesidad de p...
De Zhöu Göngdàn a Galileo, de Burke a Evo Morales, de Lord Byron a Margaret Thatcher 130 oradores toman la palabra. Las voces aquí reunidas de políti...
"El triunfo de las ideas fracasadas" fue la expresión empleada por el economista y Nobel Paul Krugman para referirse a las políticas de austeridad y a...
La irrupción de las revueltas árabes, que inundó los medios de comunicación hace cuatro años, parece haber desaparecido por las guerras y ataques yiha...
Este libro está inspirado en una aparente paradoja del comportamiento humano. Los jóvenes se identifican cada día más con valores igualitarios y, en c...
Esta obra aborda las diferentes etapas teóricas, históricas, conceptuales y políticas en la evolución del desarrollo y su impacto en la cooperación in...
El discurso económico, en muchos ámbitos, ha sido suplantado por la repetición de opiniones que, en forma de eslogan, si no son falaces, cuando menos ...
Madrid ha sido víctima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como una "población" manchego mal construi...
Estas páginas sobre Podemos surgen de movimientos sociales vivos, incorporan una perspectiva libertaria y reflejan las percepciones de muchas personas...
Una de las enfermedades asociadas a la edad que nos paraliza primero, pues ralentiza nuestros movimientos, y nos agita después, al aparecer diversos t...
La era de los robots al servicio del ser humano ha llegado. Van a ser parte de nuestra vida cotidiana: en casa, en el trabajo, e incluso van a formar ...
Violeta Friedman nació en Marghita, una ciudad de la región de Transilvania, en abril de 1930. De familia judía, su vida estuvo marcada por la trágica...
La magnitud del desplazamiento de grandes contingentes humanos en los últimos años, producto de la llamada "globalización", ha provocado un auténtico ...
Este libro recopila cerca de doscientos juegos y dinámicas utilizables en diferentes contextos de la educación para la paz, los derechos humanos y el ...
Los seres vivos son organismos complejos que necesitan sistemas que se encarguen de integrar las diferentes células y tejidos. Uno de ellos es el sist...
Desde el inicio de la crisis, la mayoría de la población ha vivido por debajo de una mínimas posibilidades de dignidad por la imposición de un decreci...
Si hasta hace relativamente poco afirmar que los resultados del crecimiento económico están siendo acaparados por una franja social cada vez más peque...
El hecho de que la ciencia sea cada vez más importante para la toma de decisiones públicas la ha situado en el foco de atención. Los estudios realizad...
La crisis financiera de 2008 demostró la nocividad de un sistema financiero desregulado y desbocado. Aunque, ante esta situación, se esperaban solucio...
La necesidad del crecimiento económico se ha convertido en un lugar común que sirve de justificación para todo tipo de nocividades. En este ensayo se ...
Hablar de tuberculosis es hablar de la historia de la medicina. Desde los primeros intentos de detección hasta el comienzo de su tratamiento y vacunac...
Este libro es la historia de un episodio siniestro de la década de los ochenta. De un episodio del que probablemente ningún dirigente cubano, ni quizá...
Un profesor universitario se parece al vendedor de un "ultramarinos" que despacha un amplio surtido de productos y servicios. De hecho, desarrolla la ...
El libro examina los nuevos desafíos y perspectivas sobre paz y seguridad en África. Trata de arrojar luz sobre cuatro aspectos que configuran esta "n...
España tiene uno de los códigos penales más duros de Europa y todo parece indicar que se endurecerá más. Este libro analiza cómo se ha llegado a esta ...
Sabemos poco del pasado y buena parte es mentira. Tenemos una inmensa memoria del pasado incómodo. Qué hacer con esa memoria era lo que no sabía la ge...
En este libro se analiza cómo han vivido las sucesivas generaciones de mujeres maragatas al frente de sus explotaciones familiares; cómo han afrontado...
Para rentabilizar termodinámicamente la inversión realizada en una organización sociopolítica es necesario realizar saltos a niveles de mayor compleji...
El apremiante título de este libro no hace sino reflejar la urgencia de una tarea que, según el autor, no se puede soslayar por más tiempo: España nec...
El Informe sobre la Democracia en España 2014 ahonda en las tres heridas que la crisis y la gestión de la misma ha dejado en herencia: una sociedad de...
La europeización pretendía ir más allá de la creación de unos Estados Unidos de Europa y de la mercantilización, ya que buscaba la promoción de una cu...
Nos muestran una fotografía de la educación pública que refleja fracaso escolar, violencia en las aulas, profesores sin autoridad, etc., y ante esta v...
En esta antología se recogen textos en los que Francisco Fernández Buey se muestra combativo y preocupado por analizar los retos a los que tenemos que...
Si una imagen queda desmentida a lo largo de estas páginas, esa es la de un franquismo amable en su tramo final. Lejos de liberalizarse, la dictadura ...
Asistimos a un escenario en el que los conflictos armados se traducen cada vez más en una continua violación de las normas más básicas del Derecho int...
Bienvenidos a un Estado donde políticos, banqueros y ejecutivos utilizan las leyes para proteger sus propios intereses y ni siquiera asumen su respons...