En las últimas décadas, tras el final de la guerra fría y la sucesión de las distintas crisis globales, hemos visto cómo se ha ido imponiendo una visi...
A pesar de tener claro que la implicación es un factor clave en los resultados académicos de los hijos, en ocasiones resulta difícil para los padres s...
Que la desigualdad económica en España ha aumentado con la crisis es una creencia general; pero, este incremento no es mayor que la disminución en el ...
Casi nadie duda de que la globalización ha alterado nuestros modos de comunicarnos y de trabajar. Esta transformación tiene mucho que ver con el surgi...
Ante la pregunta de para qué sirve la filosofía, Carlos Fernández Liria nos responde con una paradoja: para nada y para gobernar. Según afirma en este...
La escala y magnitud de los errores que ha revelado la Gran Recesión ha llevado a las economías avanzadas a experimentar profundos cambios en las polí...
Los bienes comunales son fundamentales para la supervivencia de comunidades humanas. La autonomía local de los comunales fue el blanco contra el que a...
Uno de los efectos más alarmantes del conflicto armado interno colombiano es el despojo de tierras y el desplazamiento forzado, objeto de atención cre...
Como observó Hobsbawm, el socialismo fue uno de los fenómenos ideológicos más fulgurantes de la humanidad. Bastaron treinta y cuatro años desde la mue...
Analizar los motivos que desencadenaron la crítica situación que ha atravesado el sistema financiero español y proponer los cambios que se deben lleva...
Asistimos a un escenario en el que los conflictos armados se traducen cada vez más en una continua violación de las normas más básicas del Derecho int...
La democracia está sufriendo la crisis más grave de toda su historia, y que no proviene de la acción de enemigos externos, sino que se ha generado den...
Se han dado numerosos procesos de cambio social a lo largo de la historia que muestran una serie de rasgos comunes, no solo en los momentos de esplend...
En la última década, los países latinoamericanos se han destacado como agentes dinamizadores del desarrollo regional e internacional. Sus contribucion...
El presente ensayo analiza los problemas de definición de este tipo de conflictos; su clasificación en guerras clásicas o convencionales y nuevas...
En este libro se desmontan los argumentos que afirman que la socialdemocracia está en crisis y aquellos que proclaman el fin del Estado del bienestar....
El fenómeno del multilateralismo a la carta o del minilateralismo, tal como ha sido descrito por algunos analistas, es ya una realidad consolidada...
La formación de nuevas clases medias en las sociedades latinoamericanas de la última década puede modificar el mapa político del continente. En alguno...
Las ideologías lingüísticas son representaciones culturales, explícitas o implícitas, de la intersección entre el lenguaje y los seres humanos en un m...
Vivimos en un planeta muy antiguo. Si mirásemos la Tierra desde la cima de su montaña más alta, podríamos emular a Napoleón en las horas previas a la ...
Este manual ofrece al estudiante de los Grados de Maestro de Educación Infantil, Maestro de Educación Primaria, Pedagogía y Educación Social el conten...
Desde los años ochenta, el campo leridano ha sido el escenario en el que miles de trabajadores extranjeros desarrollan sus vidas durante las campañas ...
El día 2 de mayo del 2011 un comando de la marina de los Estados Unidos dio muerte en su refugio de Pakistán al enemigo público más buscado: Osama bin...
Temas como la política, la literatura, la estética o la filosofía de Pío Baroja se abordan en este libro de la mano de grandes especialistas. Su senti...
El sistema penitenciario franquista durante la guerra y la posguerra cumplió una función que iba mucho más allá de lo meramente punitivo. La cárcel se...
En este libro, la autora explica algunos procesos que alimentan la actual reacción patriarcal contra las mujeres. El nuevo capitalismo neoliberal, las...
España es uno de los países europeos con mayor porcentaje de ciudadanos de izquierdas, con niveles similares a los de Dinamarca o Suecia. Este dato co...
La consolidación de la empresa transnacional como actor dominante del escenario económico plantea importantes retos para la investigación en relacione...
El movimiento libertario conformaba un universo heterogéneo, rompedor y complejo que iba más allá de las acciones violentas. Los anarquistas españoles...
Economía contracorriente recoge algunos de los textos más significativos de David Anisi, un economista orgulloso de serlo... a su manera, un economist...
Esta obra recupera y avanza en los debates en torno al trabajo de cuidados; un trabajo imprescindible para la reproducción social y el bienestar cotid...
Es frecuente que las personas responsables de diseñar, implementar y evaluar acciones para el desarrollo se enfrenten al desafío de traducir en la prá...
El consenso científico actual contempla el fenómeno de la vida como una consecuencia necesaria de la evolución química del universo. De esta hipótesis...
Qué hacen los maestros? En apariencia, casi todo el mundo tiene una idea más o menos clara de en qué consiste este oficio. Sin embargo, estas visiones...
Nicaragua es un país de colores es una propuesta didáctica dirigida al profesorado de Educación Primaria y vinculada al área de Educación para la Ciud...