Los microbios que comemos son principalmente los que están en los alimentos; y están en ellos porque comen lo mismo que nosotros. Algunos, llamados pa...
En este contexto de abandono sucesivo de creencias tradicionales, que se produce entre fuertes resistencias porque se trata de ideas firmemente asenta...
Desde su descubrimiento como satélite de Saturno a mitad del siglo XVII hasta nuestros días, la forma en que se ha ido mostrando a la comunidad cientí...
A partir del siglo XIX, políticos, artistas, historiadores, clérigos, filósofos y otros intelectuales contribuyeron con entusiasmo a la fabricación de...
El Aviario es un catálogo de personajes que pululan en Facebook, Twitter y otras redes sociales. Analiza y compara el comportamiento de las personas c...
Mientras, los medios de comunicación tradicionales viven una agonía que parece no tener fin ¿qué futuro les espera a los periodistas?, ¿de qué manera ...
Los 25 periodistas galardonados con el Premio Cirilo Rodríguez nos ofrecen, a lo largo de estas páginas, una de sus crónicas más famosas, acompañadas ...
Tomando como punto de partida el final de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría, este libro propone una síntesis rigurosa tanto de...
Rusia era a finales del siglo XIX un enorme país atrasado y, contra todo pronóstico, en él triunfó una revolución que vislumbró una sociedad más justa...
En las últimas décadas, tras el final de la guerra fría y la sucesión de las distintas crisis globales, hemos visto cómo se ha ido imponiendo una visi...
Las enfermedades raras son aquellas que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes, pero eso no implica que la magnitud del problema sea...
A pesar de tener claro que la implicación es un factor clave en los resultados académicos de los hijos, en ocasiones resulta difícil para los padres s...
Las experiencias en los casos de búsqueda de cura para la viruela y la poliomelitis han puesto de relieve las grandes limitaciones de una perspectiva ...
Cayo Plinio Segundo reflexionaba sobre las inquietudes que tenían los regidores de las ciudades en embellecerlas con estatuas y templos por el benefi...
Este libro repasa algunos de los aspectos más relevantes en política doméstica y política exterior durante la presidencia de Barack Obama (2009-2016)....
Como observó Hobsbawm, el socialismo fue uno de los fenómenos ideológicos más fulgurantes de la humanidad. Bastaron treinta y cuatro años desde la mue...
En los últimos dos años la "cuestión catalana" no ha hecho sino erizarse de nuevas dificultades. La causa es doble: el empecinamiento monotemático del...
La obra de Jesús Ibáñez tuvo dos vertientes bien definidas: una primera, compuesta por tres grandes textos: 'Más allá de la sociología' (1979), 'Del a...
Ninguna enfermedad existe hasta que no se percibe, se nombra y se define. La locura, la transgresión por excelencia, no es una excepción. A lo largo d...
Cualquier material escrito manejado en la actualidad es deudor de actitudes, técnicas y gestos ancestrales que han contribuido a configurar la evoluci...
La Tierra es un sistema complejo que el autor divide en seis mundos, en lugar de los tres clásicos en los que se suele dividir actualmente. Es decir, ...
En la última década, los países latinoamericanos se han destacado como agentes dinamizadores del desarrollo regional e internacional. Sus contribucion...
Cuna del islam y principal proveedor de petróleo del mundo, Arabia Saudí se acerca a su primera centuria de existencia como una nación acostada en el ...
Durante más de mil años el papa de Roma fue la última instancia legitimadora de todo el orbe cristiano. Su sola autoridad era capaz de deponer a emper...
¿Es posible que la especie humana involucione a pesar de que los productos tecnológicos que fabrica evolucionan a un ritmo cada vez mayor? Desde el pu...
Cambiar la economía no solo es posible, sino que es hoy además una urgente necesidad. Bajo el pretexto de la presión ejercida por los mercados financi...
La escuela debe ser el lugar donde niños y niñas han aprendido a identificar los sentimientos propios y ajenos, valorar y gestionar las diferencias de...
Esta obra, dirigida a estudiantes de los Grados de Maestro de Educación Infantil y de Educación Primaria, Pedagogía y Educación Social, se corresponde...
El renovado interés por la gastronomía está generando un fenómeno curioso: la intención de los cocineros ya no es solo elaborar platos de calidad desd...
La recopilación de trabajos aquí presentada constituye una valiosa muestra de las reflexiones académicas más recientes en el campo en torno a la cultu...
Parte del tabú que pesa sobre el cáncer, una de las enfermedades con mayor incidencia y mortalidad en nuestros días, proviene de la falta de conocimie...
¿Cómo es posible la construcción de un movimiento sindical en regímenes autoritarios? Los movimientos sindicales en sistemas autoritarios desempeñan u...
Pensar nuestro pasado con voluntad cívica nos dispone a adoptar una actitud más justa a la hora de integrar el recuerdo en la vida política. Esta es u...