Cargando ...
En vista del justificado temor de que gobernantes inescrupulosos pudieran disolverlas, confiscar sus recursos o someterlas a formas de intervención pe...
La mayor parte de las instituciones internacionales coinciden en afirmar que la implantación de las TIC en África es uno de los principales retos para...
En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial es o convive en sociedades campesinas y su desaparición no parece tan evidente ante los ob...
Esta obra recoge algunas de las voces más relevantes, procedentes tanto de África como de Europa, a la hora de analizar los principales asuntos relaci...
Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en septiembre de 2007, han sido...
El modelo de las democracias actuales parece haber caducado ante las nuevas posibilidades que la tecnología permite con un sistema más profundo y exte...
Cuando el PIB de China (medido a tipos de cambio) rebase al de Estados Unidos , y el de India sobrepase sobradamente a los de Francia y el Reino Unid...
La obra ensayística y periodística de Mark Twain, caracterizada por una lúcida ironía, merece actualmente una mayor difusión. En especial los escritos...
En un mundo en el que el miedo y la inseguridad se están convirtiendo en odio y las desigualdades, la xenofobia y el autoritarismo están en auge, surg...
El periodo histórico entre finales del siglo XVII y la década de 1830 se corresponde con el inicio de la contemporaneidad en España. La crisis de la m...
Entre las independencias y la crisis de 1930, América Latina experimentó diversas transformaciones que impactaron sobre el devenir de sus sociedades y...
Desde 1936 hasta nuestros días, España ha experimentado dos regímenes antagónicos. El primero de ellos, la dictadura franquista, se erigió con el obje...
"He percibido -no solo en mis hijos y nietos, sino también en un creciente número de jóvenes- ese nuevo aliento que anima la voluntad de instaurar ver...
Con una mirada original, Gramáticas de la acción social revisa los conceptos y las prácticas cruciales de las ciencias humanas y sociales, en especial...
A través de esta cuidada selección de artículos, que proponen un audaz recorrido por distintos paisajes de la cultura contemporánea, Beatriz Sarlo cap...
Los ensayos que componen este libro analizan la cambiante conexión entre marginalidad social, división étnica y políticas de Estado en las metrópolis ...
Estos ensayos reflexionan sobre el escenario actual de la región latinoamericana y remarcan la necesidad de fortalecer a la ciudadanía social, dado qu...
¿Tiene sentido hablar de nobleza hoy? ¿Acaso no vivimos en sistemas republicanos, que garantizan el derecho a ocupar posiciones en función de los méri...
Frente al fin de la historia de un neoliberalismo poderoso y triunfante se levanta la propuesta zapatista de construir un mundo en el que caben todos ...
En una síntesis original de la teoría de la comunicación y de su propia investigación y experiencia como agentes de intervención, los autores describe...
La izquierda es venero inagotable a fuerza de misterio. Una de sus características es su afán intermitente de examen de conciencia, un modo de ser fun...
El ingreso del Estado en la era de la posmodernidad se traduce en el cuestionamiento de sus atributos clásicos, sin que sea posible trazar los contorn...
Filosofía de la ciencia o epistemología. / El problema de la autonomía de las disciplinas científicas. / El lenguaje científico. / Ciencias de la natu...
Este libro aborda la historia de las políticas de salud mental que desde finales de los años sesenta del siglo XX y en las dos décadas posteriores se ...
La innovación social se ha convertido en el centro de muchos de los debates públicos y políticos en la última década, a raíz de la crisis financiera y...
Este libro parte de las reflexiones que el profesor Zygmunt Bauman elaboró para el documental -In the Same Boat- (2016). Zygmunt Bauman y un junto a u...
Partiendo de los planteamientos de las epistemologías del Sur, Boaventura de Sousa Santos y Antoni Aguiló reflexionan , en una elocuente y perspicaz c...
Este libro analiza la relación entre el proceso de democratización empujado por un activo y contestatario movimiento obrero entre 1918 y 1938, y la a...
Este libro reconstruye y analiza la trayectoria de las editoriales Fondo de Cultura Económica y Siglo XXI, proyectos culturales y políticos que tendie...
La humanidad está abocada a transiciones civilizatorias frente a las profundas crisis por las que atraviesa. El diseño ha sido un factor fundamental d...