Cargando ...
En este libro el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presenta uno de sus trabajos sobre gobernabilidad democrática en América Latina...
Nada está acabado en la obra de Jesús Ibáñez y sí, por el contrario, despierto y vibrante. Este es un libro de fragmentos heterogéneos y representativ...
Los capítulos aquí propuestos ponen de manifiesto una enorme diversidad de estudios de casos al nivel mundial, que marcan la importante fuerza que ha ...
Lejos de tener un sentido unívoco, la terminología propia de las ciencias sociales se caracteriza por una pluralidad de significados, que varían de ac...
Melchor Ocampo fue el intelectual más polifacético de la tercera generación de liberales mexicanos. Sus ideas políticas se encuentran plasmadas en sus...
En este libro la autora cuestiona las representaciones de lo indígena en la historia y el arte mexicano. Su análisis se enfoca particularmente en las ...
El cabildeo (lobbing) es ya el principal método mediante el cual los factores reales de poder de finen el fondo y la forma de las leyes y de las polít...
Este libro reúne a algunos de los más connotados especialistas a nivel internacional en el estudio de la corrupción. Ofrece una perspectiva multidisci...
Son muchos los síntomas de que el principal enemigo de las democracias actuales no está ya en el repliegue hacia antiguas formas de tiranía, sino en l...
¿Sigue teniendo todavía sentido pensar en el derecho de resistencia en las sociedades abiertas y en el marco del Estado democrático de derecho? Como s...
La exigencia de democracia real en diferentes rincones del mundo permite constatar una paradoja. Al tiempo que la democracia se presenta como el más l...
Ex captivitate salus (1950), un puñado de textos compuestos fundamentalmente entre Berlín y Núremberg, entre 1945 y 1947, contiene una recapitulación,...
Desde el campo político donde se despliega el poder se plantea el sentido de un primer nivel de lo político: la acción política. En un segundo nivel s...
La presente recopilación de ensayos es una excelente muestra de las investigaciones teóricas y empíricas realizadas por Thomas Luckmann desde 1981 has...
¿Cómo comprender el presente de sociedades que han conocido el desmoronamiento del «paraíso» comunista y vivido los delirios nazi-fascistas? ¿No sería...
Con ocasión del primer aniversario del asesinato de Ignacio Ellacuría el 16 de noviembre de 1989 junto a otras siete personas en la Universidad Cent...
Este libro selecciona, entre los múltiples hechos que Colombia vivió en el siglo pasado, unos pocos eventos, para armar una genealogía sobre el origen...
La obra reúne perspectivas históricas críticas, analíticas y genealógicas sobre la relación entre la historia de las ciencias, el saber médico y diver...
En esta obra se muestra la forma cómo funcionó el proceso de censura inquisitorial en los libros en la Nueva Granada, específicamente en las bibliotec...
Esta obra colectiva contiene reflexiones académicas, y no simples compilaciones normativas, que presentan diversos puntos de análisis sobre los retos ...
La migración laboral de los migrantes internacionales es un tema que revela las desigualdades del norte y el sur. Es un ejemplo claro de la búsqueda d...
Decidí ser fotógrafa en blanco y negro revelando el negativo de los procesos electorales de los últimos 25 años en Colombia. Que el lector se aproxime...
Este estudio presenta cuatro capítulos que describen el comportamiento de la migración interna en Colombia. El primero detalla las características de ...
"Esta obra, escrita por el Dr. Carlos Restrepo Piedrahita en 1940, cobra especial interés en los tiempos que corren. Sus reflexiones en torno a los el...
"Este nuevo libro de Fabiola Pardo complementa su anterior publicación sobre procesos de integración de colombianos en Amsterdam, Londres y Madrid (20...
El libro propone al lector recorrer aquellas estaciones que debe transitar la vida en común. Por eso se habla de lo que significa ciudadanía, toleranc...