Cargando ...
Compositor. Su obra musical abarca casi todos los géneros, incluyendo música para cine (Carne de tu carne, de Carlos Mayolo). Sus composiciones se han...
En la producción de este destacado interprete se pueden apreciar dos intereses que no se excluyen entre sí; el afán artístico y la vocación pedagógica...
Este libro recoge, a partir de una larga y minuciosa búsqueda y selección de material bibliográfico procedente de distintos países de América Latina, ...
El enfoque metodológico iniciado por el compositor húngaro Zoltán Kodály (1882-1967) es adaptado en este libro a la tradición musical y pedagógica col...
El cuarteto de cuerdas como formato universal permite una circulación más amplia de las músicas tradicionales. La obra para guitarra del maestro Monta...
La arquitectura es como un cuerpo que no se entiende en sí mismo sino a través de sus interacciones, en las maneras en que es habitado. Este texto tra...
La colección de obras reunida en este disco, grabado en 2014, es muy especial para el Departamento de Música de la Universidad de los Andes. Con este ...
En la actualidad, el catálogo de obras de Luis Pulido incluye un número ya importante de obras para instrumentos de solistas, distintos grupos de cáma...
"En la preparación de la Obra Completa de León de Greiff, en buena hora emprendida por la Universidad Nacional de Colombia, se tuvo siempre presente l...
Luis Antonio Escobar compuso diferentes géneros de obras para piano, entre ellas, Bambuquerías (término acuñado por él), a manera de preludios, en las...
Pensamientos verticales, primera edición completa en castellano de los escritos de Feldman, reúne gran cantidad de ensayos, conferencias, anécdotas,...
Como nos advierte Mark Fisher, este libro nació de la convicción de que la muerte de Michael Jackson debía ser abordada por algo más que tributos fáci...
El recorrido de este libro comienza en 1889, el día en que Claude Debussy escuchó un concierto de música javanesa en la Exposición de París. A partir ...
Al abordar el glam en tanto celebración del artificio y culto a la imagen, Reynolds revela de qué manera supuso una ruptura con los valores propios de...
Si bien existen cientos de libros que documentan aquellos años en los que el punk desafió al status quo de la música con su nihilismo de tres acordes ...
Luego de su publicación original en 1998, Más brillante que el sol, del ensayista y artista británico Kodwo Eshun, marcó un antes y un después en la c...
Desde las columnas de Melody Maker, The Wire, Spin, Rolling Stone, y en cada uno de sus libros publicados, Simon Reynolds se propuso deconstruir el di...
Alemania Occidental después de la Segunda Guerra era un país en estado de shock que había adoptado de manera acrítica el sueño americano como una form...
Vivimos en una era en la que la cultura pop ha enloquecido por lo retro y la conmemoración: bandas que vuelven a juntarse, reediciones, biopics y docu...
Cualquiera que conozca la obra de Robert Crumb como ilustrador conoce también su pasión por la música. En esta edición inédita hasta ahora en España, ...
El presente estudio intenta proporcionar un método de apoyo para el estudiante de armonía popular moderna, de este modo, aportar la información necesa...
Sus majestades ¿científicas? Rebeldía, sexo, drogas y una vida de excesos acompañan a los Rolling Stones casi desde aquella maravillosa casualidad qu...
Desde su condición de «melómano comprometido» pero sin renunciar a la visión del teólogo, Hans Küng analiza en este libro la relación entre música y r...
La música del capitan Federico Moretti (1769-!839), álferez de las Reales Guardias Walonas, y de don Santiago de Masarnau Fernández (1805-1882), funda...
Durante la segunda mitad del siglo XIX, diferentes compañías viajeras europeas presentaron óperas y zarzuelas en Bogotá. José María Ponce de León, com...