Cargando ...
Transcurren los últimos años del siglo XVII, y el desafortunado y torpe Ebenezer Cooke es enviado al Nuevo Mundo desde Londres para hacerse cargo de l...
Más de cien años después de que Rudyard Kipling inmortalizara la jungla india en El Libro de la Selva, el artista Bhajju Shyam de la tribu Gond devuel...
Bhimrao Ramji Ambedkar (1891-1956) es una de las principales figuras sociopolíticas de la historia de la India. Sus tempranas experiencias como intoca...
El libro uruguayo de los muertos quizá sea la obra más importante escrita hasta el momento por Mario Bellatin. Su imaginación desbordada trastoca la f...
JOSÉ IGNACIO SOLÓRZANO (JIS) nació en Guadalajara, Jalisco, en 1963 y se convirtió en Jis al publicar sus primeras tiras. Al día de hoy tiene publicad...
La calavera de cristal es la primera novela gráfica de Juan Villoro. Esta historia, ilustrada con precisión y talento por Bef, apuntala el género del ...
A caballo entre el diario, el testimonio y el diálogo, y sin ninguna intención más allá de adentrarse en el mundo poético en lengua española por medio...
La poesía del venezolano José Antonio Ramos Sucre, considerado uno de los fundadores del poema en prosa en español, es una asombrosa demostración de l...
La contribución de Joaquín Pasos al desarrollo de la poesía hispanoamericana posvanguardista es indudable por su humor crítico, el sarcasmo, el desenf...
La poesía de Eduardo Milán se sitúa en una corriente que podríamos denominar metapoética, al explorar, entre lo irracional y lo aleatorio, los sentido...
La poesía de Manuel González Prada arranca en el modernismo de tinte romántico hasta desembocar en las vanguardias. Las Baladas peruanas, libro public...
Carlos Pezoa Véliz está considerado el poeta fundacional de la poesía de Chile. Tras iniciales influjos románticos y modernistas, renueva sus modelos ...
El autor estudia el tema de la responsabilidad penal en Los minutos negros de Martín Solares; el desengaño de la revolución y el olvido en Verano rojo...
¿Qué hacían los nadaístas de Medellín aquellos días de su primera insurgencia? Eduardo Escobar, uno de los fundadores del grupo, el más joven de todos...
La obra de Samuel Beckett provoca reacciones apasionadas. Lectores y público o reverencian al autor o consideran que escribe un montón de sinsentidos ...
Muy pocos autores del siglo XX, si es que hay alguno, pueden alardear de haber escrito tantas obras maestras. Al usar el inglés, Nabokov transformaba ...
Las narraciones que conforman este libro con una exquisita simplicidad de estilo, conducen al lector por los vericuetos psicológicos de cualquier hech...
La escritura de Rulfo se caracteriza por la recuperación de la oralidad, el diálogo, su capacidad de síntesis y su conocimiento de la historia. Estas ...
¿Qué tienen en común un cocinero, un cantante y el presidente de un banco? ¿En qué se parecen el negocio de los restaurantes con el negocio del diseño...
Jaime Labastida explora aquí, múltiples ensayos escritos a lo largo de casi 50 años, la relación entre la realidad y la palabra en el laberinto del mu...
En el jardín del castillo dos niños jugando, llega un viejito, las dos manos en el bastón. ¿Cuándo crezcáis seréis soldados? -es Federico el Grande- ....
La presente selección no es, ni quiere ser, una "antología". Se limita a recoger el espíritu innovador que en ciertos momentos -desde el año 1915- ha ...
"En los siete ensayos que reúne 'Mito y literatura' expongo una interpretación mitológica, filosófica y política de cinco obras clásicas de la literat...
Nuestro volumen dedicado al siglo XVII termina sus consideraciones con 1800. Pero creemos que nos toca buscar las raíces de cualquier colonialismo tod...
Dado el volumen del intercambio epistolar, entre los años 1979 y 1996, el poeta Jaime Jaramillo Escobar recoge en este libro sólo fragmentos seleccion...
Bernard Pivot, periodista, crítico literario y presentador de los programas 'Apostrophes' y 'Bouillon de culture', describe y reflexiona sobre la proy...
James McNeill Whistler pronuncia, la noche del 20 de febrero de 1885, una conferencia en el Prince´s Hall de Londres sobre el estado del arte. Al día ...
"El yo mismo es la imagen del mundo. El yo es idéntico al todo y, por lo tanto, no puede estar contenido en él como parte" (Schrödinger, Nobel de Físi...
Desde su faceta de editor, Thierry Discepolo, en esta obra, no solo describe la anti-leyenda de la edición francesa y cuestiona muchos de sus mitos, s...
MEMORIA DE LA LIBRERÍA relata las peripecias de tres grandes libreros españoles, Carlos Pascual, Paco Puche y Antonio Rivero, tres libreros empresario...
Hubert Nyssen, fundador de la imprescindible editorial francesa Actes Sud, despliega en este libro algunos recuerdos y reflexiones sobre el oficio de ...
Las veinticuatro categorías de la poesía es una de las tres obras cumbre de la estética literaria china. Su autor, Si Kongtu (837-908), el mayor teóri...
Faltaba en el panorama español una historia de la literatura hebrea y judía equiparable a las existentes en otras lenguas. El libro llena ese vacío in...
Anuando el carácter introductorio con el rigor científico esta obra estudia el desarrollo de la literatura religiosa, filosófica, artística y científi...
Inventario de la casa de campo documenta el viaje del autor que se siente ya transeúnte de «la tempestuosa estación de los adioses» al encuentro de ...