Cargando ...
Vapuleada o ensalzada con iguales dosis de exageración, la presencia misionera en Colombia sigue siendo un enigma difícil de resolver para la antropol...
El asesinato de Andrés de Valdivia, gobernador de la provincia de Entre los Dos Ríos, es uno de los sucesos más conocidos de la temprana historia de A...
El autor recupera la memoria de lo que se recordará como la "guerra de Villarica", la serie de operaciones militares de las que, desde abril de 1955, ...
Historia del hecho religioso, historia de la prensa evangélica, historia intelectual del presbiterianismo, historia de la sociabilidad religiosa. Este...
Este volumen presenta un conjunto de análisis acerca del funcionamiento de las estructuras clandestinas de algunos grupos armados, con énfasis en las ...
Esta es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de construcción del Estado a lo largo de nuestra historia, desde los tiempos col...
"Este libro recuerda la paciencia, el rigor documental, el manejo de hipótesis controladas, la puesta en suspenso del juicio, la crítica de los estere...
La guerra en Colombia se ha convertido en una especie de lugar común, pero a la vez en una suerte de enigma que elude todo desciframiento cabal. Sus r...
La obra analiza las representaciones sociales a través de las cuales se (in)visibiliza la dimensión histórica de lo negro, en las explicaciones acerca...
Los procesos de endeudamiento son una clave para la comprensión de la trayectoria histórica del Estado colombiano. A lo largo del siglo XIX, la deuda ...
El libro examina en detalle la presencia de dos comunidades españolas en territorio colombiano: los capuchinos en el Vicariato Apostólico de la Guajir...
Nuevos espacios para la institucionalización de las ciencias sociales se abrieron en el siglo XX en Colombia. Aspectos como el crecimiento urbano, la ...
Con esta obra se pretende establecer una línea de cercanía con el tipo de historia profesado por Germán Colmenares en los terrenos de lo social y lo e...
Se trata de recuerdos y anécdotas de breves episodios donde la reflexión autobiográfica se apropia de la escritura como acto y necesidad de una intros...
En este estudio se hace un análisis de los principales discursos y referentes normativos que constituyeron en Colombia el problema de la infancia entr...
El libro hace visibles las conexiones de las ideas de los escritores reunidos en torno al periódico El Mosaico (1858-1872) con las que las reformas bo...
Decidí ser fotógrafa en blanco y negro revelando el negativo de los procesos electorales de los últimos 25 años en Colombia. Que el lector se aproxime...
El libro reconstruye la historia del llamado Conflicto de Leticia: la guerra entre Colombia y Perú por una parte de la Amazonía, ocurrida entre 1932 y...
La colección de capítulos que el lector tiene entre sus manos permite considerar la historia y el gobierno de los territorios mineros desde diferentes...
Tras levantarse en contra de Simón Bolívar, denunciándolo como a un tirano con pretensiones monárquicas, José María Córdova y sus tropas fueron derrot...
El reconocimiento de nuevos estados es un asunto de la mayor actualidad. Para comprender procesos de esta naturaleza resulta fundamental el antecedent...
¿Cuáles fueron las repercusiones de la crisis monárquica en el Nuevo Reino de Granada, entre el momento del levantamiento español y el restablecimient...
En el marco del jubileo por los 450 años de historia de la Arquidiócesis de Bogotá, se presentan de manera crítica y desde distintas miradas disciplin...
El 25 de septiembre de 1853, con la asistencia de José Hilario López y de Manuel Murillo Toro, se instaló en Bogotá una escuela para el debate y la pr...
Este libro contiene la primera edición crítica de toda la legislación eclesiástica de la arquidiócesis de Santafé, en el Nuevo Reino de Granada. Recop...
Esta obra consta de dos libros y un apéndice. El primer libro está dedicado a la respuesta de la Universidad Javeriana a la demanda intelectual del Nu...