Cargando ...
Una serie de cuestiones generales, tales como identidad, unidad, republicanismo, formación de la conciencia burguesa, políticas pedagógicas en la conf...
Este libro, desde una perspectiva contemporánea, ofrece una selección de los principales conceptos de la filosofía política, predominantemente en lo q...
La presente obra, compuesta por una selección de entrevistas realizadas entre 1981 y 2007, despliega todas las cuestiones que, con el paso de los años...
A pesar de los intentos de superar la «teología política» aún hablamos su lenguaje, aún permanecemos en su horizonte. El motivo de ello, para R. Espos...
Selección de textos que ofrece al público de habla hispana, de forma sistemática, los principales diagnósticos de la época moderna realizados desde un...
Este libro es el reconocimiento a un espacio intelectual hispanoamericano, en esta primera ocasión dedicado al trabajo de Santiago Castro-Gómez. Los a...
En este volumen se recogen el primer escrito de Harrington, "La República de Oceana" (1656), y el último, "Un sistema de Política" (1661). La primera,...
Las Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social siempre fue considerado por Simone Weil como su obra principal. En 1940, cuand...
Judith Butler y Athena Athanasiou, exponentes de la filosofía política y la teoría Queer, exploran en estos diálogos el concepto de desposesión, sus v...
El narcisismo y exhibicionismo exacerbados por la sociedad virtual del siglo XXI amenazan con la desaparición del Eros. ¿Están en peligro de extinci...
En este lúcido y brillante ensayo, Giglioli investiga los orígenes y los síntomas de lo que podría llamarse la ideología de la víctima en la sociedad ...
El pensamiento filosófico de Jacques Rancière se enfrenta al diálogo como encuentro, como creación de lo común y como posibilidad del reparto. Se conc...
Hace menos de cien años, el socialismo era un movimiento tan poderoso que muchos teóricos sociales le dedicaban tratados. Ejemplo de esto son Stuart M...
¿En qué sentido el poder es una bestia magnífica? Michel Foucault no lo piensa como un monstruo frío o un leviatán, a la manera de Nietzsche o Hobbes,...
Heidegger en este curso esboza una filosofía política según distintos ejes: el papel del líder que conecta el superhombre nietzscheano y la noción de...
El lector encontrará en este ensayo una historia del concepto moderno de "historia". Originalmente redactado y publicado como entrada para los Geschic...
La «dialéctica de la Ilustración» expresa la conciencia de la densa complejidad de los procesos que dieron lugar a la Modernidad y que ahora están a p...
Reyes Mate ha prestado un servicio decisivo a la comunidad filosófica hispana al introducir en su discusión algunos asuntos mayores que, no obstante, ...
El objetivo de este libro es mostrar los diversos enfoques contemporáneos de la justicia como efectos, de una parte, de la filiación de sus autores co...
La izquierda es venero inagotable a fuerza de misterio. Una de sus características es su afán intermitente de examen de conciencia, un modo de ser fun...
Homo sacer II, 1: Según Giorgio Agamben, en el siglo XX asistimos a un hecho paradojal y preocupante, esto en la medida en que pasa inadvertido para ...
En 2015 el grupo Laboria Cuboniks publicaba el manifiesto Xenofeminismo: una política por la alienación, en el que se incitaba a la apropiación de l...
Silicon Valley no remite solamente a un territorio. Es también, y antes que nada, un espíritu en vías de colonizar el mundo. Este libro describe la tr...
En su manuscrito de 1843 sobre la crítica de la filosofía del Estado de Hegel, el joven Marx formulaba la oposición entre democracia y Estado y hablab...
Este volumen de breves ensayos explora algunas de las ambivalencias y los claroscuros de una época atenazada por diversos procesos de destrucción en c...
En la teoría del derecho, como en tantos otros ámbitos, es frecuente la utilización de la filosofía de L. Wittgenstein para dar apoyo a las tesis que ...
Las elecciones legislativas de marzo de 1978 supusieron un estrepitoso fracaso para el Partido Comunista Francés. Ante la debacle, los dirigentes comu...
-El primer presupuesto que se debe resaltar es la dimensión jurídica y política de la filosofía intercultural; podemos decir que se trata, fundamental...