Cargando ...
El Tractatus de erroribus philosophorum es un texto que ha sido atribuido a Egidio Romano, pero cuya autoría no está clara hoy. Su autor establece qué...
El presente libro, apoyado en fuentes inéditas, expone las maneras en las que Martin Heidegger fue poseído por sus «demonios». Su obra consistió en un...
Estos ensayos, dedicados a Unamuno, Ortega y Zubiri, analizan algunos momentos muy importantes de la construcción y la evolución del pensamiento españ...
Abû Nsar al-Fârâbî (ca. 871-950) puede ser considerado como el verdadero fundador del sistema filosófico árabe. Representante de la Falsafa, sus Obras...
Universales, inmortalidad y culto al presente, las apuestas perdidas de Occidente, originan un drástico recorte de mundo a través de la simplificación...
Este libro presenta una selección de la correspondencia mantenida por los dos hermanos Heidegger entre 1930 y 1949, en la que se trata y discute el c...
Esta obra nos muestra que es menester actualizarnos, y más exactamente, desaprender, máxime cuando los retos y las oportunidades se renuevan a diario....
Junto a una selección de ensayos de Durand sobre música inéditos en castellano, se ofrece una entrevista con el autor sobre la relación entre Mito y Ó...
Historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault, es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de ver...
Se trata de interrogarse acerca de una sociedad que desde hace un siglo se fustiga ruidosamente por su hipocresía, habla con prolijidad de su propio s...
De esta obra el profesor Juan Cepeda ha dicho: -La pregunta por el ser, en América Latina, no deja de ser la pregunta misma de la metafísica clásica (...
En este libro confluyen algunas de las búsquedas en filosofía, lenguaje y educación que persiguen los investigadores de la Facultad de Filosofía y Let...
La cuestión acerca de los animales y sus derechos, la opresión, la explotación y la esclavitud a la que los sometemos son un tema de reflexión filosóf...
Cuando las medidas de excepción se vuelven la norma, y las calles van a dar otra vez a las murallas; cuando las fronteras se cierran y se multiplican,...
En esta, la gran obra de Max Weber (traducida por Luis Legaz Lacambra, en 1955), se pueden encontrar aportaciones al mundo jurídico de aspectos socioe...
Con Marx y Kierkegaard se produce en el interior de la filosofía lo que Groys denomina giro antifilosófico, la antifilosofía ya no opera por medio d...
¿Fue Heidegger antisemita? ¿Hasta qué punto se identificó con el nacionalsocialismo? Estas preguntas recuperan actualidad en el contexto de la recient...
Este ensayo se plantea una doble pregunta: cómo pensar la sociedad global para conseguir que la Tierra siga siendo un hogar para todos, y cómo pensar ...
La tesis central del autor afirma el ocaso de las potencias creativas que subyacen a la interpretación del mundo y el modus operandi que conforman el ...
Estos tres pensadores japoneses, que son los representantes más importantes de la escuela de Kioto, sintieron fascinación por Occidente, pero en lugar...
La tradición occidental nos ha legado una serie de categorías filosóficas, históricas y políticas que no nos permiten comprender los dos grandes fenóm...
El tema de este libro es la libertad individual. Pero no se trata de la libertad individual como problema abstracto y universal, sino de sus posibilid...
La "globalización", entendida como un extraordinario cambio de escala que acompaña los fenómenos políticos de nuestra época, no tiene sólo un signific...
El Estado moderno que Hobbes teorizó sigue en pie, tal vez con un rostro menos feroz, pero sostenido en los mismos presupuestos de una antropología ma...
Basado en una visión contemporánea de la Teoría Crítica, el autor examina las causas y los efectos de los procesos de aceleración característicos de l...
Al borde del declive el Imperio romano y en condiciones de salud poco propicias, el emperador Marco Aurelio luchó contra su destino con todas sus fuer...
La huelga presupone una práctica, una experiencia vivida. Difícilmente podría decirse lo mismo de la huelga general, entendida en su idea revolucionar...
Losurdo traza una historia inédita y fascinante de la idea de paz desde la revolución francesa hasta nuestros días. En ese relato, del que son protago...
«Conversaciones con Sartre no se parece a ningún otro libro de entrevistas que haya leído. La figura de Sartre, su genialidad y su vehemencia están pr...
La fuerza de este ensayo, referencia obligada para todo aquél que esté interesado en el creador de Zaratustra, radica en el vínculo que unía al autor ...
Los temas discutidos en este libro se refieren a cuestiones que la "filosofía universitaria" hoy evita. Saber si es posible una comunidad humana sin d...
Lo interesante de la presente investigación del medievalista Diego Alejandro Gracia Ortiz es que no se centra en los problemas sobre la pobreza y la p...
Este libro da cuenta de distintos aspectos del proyecto democrático y propone la ampliación del modelo republicano de la política mediante ajustes a l...