Cargando ...
Jon Elster, uno de los filósofos políticos más importantes del mundo, se destaca por sus reflexiones sobre la razón y la racionalidad y el papel de am...
En el tratado sobre la libertad (1809), Schelling interrumpe una forma idealista de hacer filosofía al abandonar todo sistema definitivo. ¿Es esta obr...
El Ensayo sobre el origen de las lenguas de Jean-Jacques Rousseau es un texto póstumo que se publicó por primera vez en 1781. En él, Rousseau rastrea ...
En la época de grandes cambios que fue la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, Descartes dedicó todo su empeño a buscar un conocimiento cert...
En los últimos años han ido saliendo a la luz cada vez más detalles sobre la relación entre Hannah Arendt y Martin Heidegger, pero aún faltaba un elem...
Eric Voegelin indaga en este libro las raíces y los efectos políticos de lo que él considera el rasgo esencial de la modernidad: la voluntad de inmane...
Defensor de la autonomía de lo político, Carl Schmitt indaga en este ensayo las consecuencias negativas de la creciente transformación en valor de tod...
La modernidad como "proyecto inacabado" ha estado presente en la reflexión de Jürgen Habermas desde el discurso que, bajo el mismo título, ofreció al ...
La modernidad como "proyecto inacabado" ha estado presente en la reflexión de Jürgen Habermas desde 1980. Los aspectos filosóficos del problema se pus...
"Contrariamente a lo que da a entender su título -escribe en su epílogo la profesora de la Sorbona Stéphanie Roza-, el Diccionario de Ateos no es un c...
A comienzos de la década de 1920, Walter Benjamin escribía que el método de la acción política mundial era el nihilismo. A casi noventa años de esta p...
Espacio literario, espacio torcido, espacio del sueño / espacio ordenado, espacio quebrado, falta de espacio / espacio vivido, espacio recorrido / esp...
Durante muchos siglos, este libro fue un texto consultado y codiciado exclusivamente por las cúpulas militares de diversas civilizaciones en distintas...
Los conceptos de Dios, la carne y el otro pertenecen sin lugar a dudas, y de manera ejemplar, al campo de la fenomenología contemporánea, pero encuent...
Entendiendo al comunismo como representación intelectual que provee una perspectiva crítica sobre las políticas existentes, el autor renueva la apuest...
En la vida de Jean-Paul Sartre, su filosofía fue bien conocida por estudiantes, intelectuales y revolucionarios. Esta popularidad, sin precedentes par...
Anterior a él, la filosofía había sido peligrosa para los filósofos, pero con Friedrich Nietzsche resulta peligrosa para todo el mundo. Nietzsche enlo...
Con Sócrates se inicia la gran época de la filosofía. Sócrates dedicaba tanto tiempo a pasear por las calles de Atenas hablando de filosofía, que nunc...
La autonomía, la libertad, la independencia o la autodeterminación son fudnamentales para comprender la sociedad actual: gran parte de las ciencias hu...
Perry Anderson resume y critica en este libro las actuales corrientes en boga entre los intelectuales europeos, desde el posestructuralismo al pensami...
Este libro habla de una realidad en la sociedad latinoamericana actual. Primero. En ella no existe un camino adecuado para avanzar hacia una justicia ...