Las veinticuatro categorías de la poesía es una de las tres obras cumbre de la estética literaria china. Su autor, Si Kongtu (837-908), el mayor teóri...
Somos «habitantes de un espacio y un tiempo alargado, móvil, desmaterializado, en el que el soberano es, como nunca antes lo había sido, el principio ...
Las víctimas han sido consideradas tradicionalmente como el precio exigido por la marcha de la historia. Pero a partir de las dos guerras mundiales ha...
Desarrollo de la "Ética de la Liberación", estas "14 tesis de ética" clarifican el pensamiento crítico y sirven de nueva fundamentación al mismo. El p...
"La legalidad es condición de libertad. Sin certeza del derecho no puede existir libertad política". Frente al "espantoso caos de un mundo en ruinas",...
Este libro invita y abre camino a una filosofía de lo humano. Desde la circunstancia al sujeto y desde el cuerpo al espíritu, se entrecruzan en él los...
Los ensayos de C. G. Jung sobre la psicogénesis de las enfermedades mentales pertenecen, en su mayoría, a las publicaciones tempranas del autor. Apare...
"La prosa del mundo", título provisional de una obra que habría de quedar inconclusa, surge del interés de Maurice Merleau-Ponty por el lenguaje liter...
La criminología aporta conocimiento empírico, por lo que sus explicaciones se basan en las investigaciones criminológicas existentes que describen cóm...
"Puerta del cielo" es un intento original de llevar al extremo las pretensiones renacentistas de conciliación entre filosofía y cábala. Abraham Cohen ...
El binomio "derecha/izquierda", moneda común esencial del juego político en las democracias occidentales, parece haberse difuminado en medio de la caí...
Nunca antes se había analizado en lengua española de manera tan extensa el objeto, el método y las fuentes de la Historia Constitucional. Tras unas re...
Con la emergencia del moderno constitucionalismo y su ordenamiento en materia de derechos fundamentales la función del poder judicial, el estatuto del...
En el mundo jurídico se está viviendo un auténtico auge de la mediación. Tiende a pensarse que constituye una de las principales soluciones a los "mal...
Faltaba en el panorama español una historia de la literatura hebrea y judía equiparable a las existentes en otras lenguas. El libro llena ese vacío in...
Anuando el carácter introductorio con el rigor científico esta obra estudia el desarrollo de la literatura religiosa, filosófica, artística y científi...
Los estudios sobre el gobierno suelen centrarse habitualmente en aspectos de estructura y organización, sin profundizar en cuestiones referidas a la p...
La primera parte de esta obra, concebida en tres volúmenes, está dedicada a la Antigüedad grecolatina. Empieza con los textos homéricos y termina con ...
John Stuart Mill escribió en su 'Autobiografía' que era uno de los pocos ejemplos en Gran Bretaña de alguien que no es que hubiera abandonado las cree...
El nobel japonés de literatura Kenzaburo Oé siempre lamentó haber llegado demasiado tarde a Hiroshima. Había oído hablar de la bomba atómica, pero sól...
Las falacias no solo han sido un tema tradicional en la historia de los estudios sobre la argumentación, sino que han desempeñado un papel de primer o...