El día eterno es el primer poemario de G. Heym, único que vio publicado en vida, en 1911. A pesar de la juventud del poeta, se trata de una de las p...
Prisciliano de Ávila vivió en la segunda mitad del siglo IV. De familia noble hispanorromana, erudito notable, convertido al cristianismo y ordenado o...
¿Qué lugar le corresponde a la historia dentro de los estudios constitucionales? ¿Puede la referencia histórica ser algo más que un añadido o una simp...
El yoga participa de dos nociones que son comunes a toda la filosofía y religión indias: la reencarnación y la búsqueda de liberación del ciclo de nac...
Esta obra tiene varios méritos, uno de ellos es que lleva a cabo una clara y articulada exposición de ideas de Montesquieu en materia de proceso penal...
La forma política del sujeto de cambio es uno de los grandes temas de discusión ligados al ciclo de movilizaciones populares que han tenido lugar en l...
La dimensión gnoseológica de los instrumentos utilizados por el juez y las modalidades de acceso a la solución de la controversia interesan desde hace...
Esta obra es, en palabras de Luigi Ferrajoli, "desde hace muchos años un clásico de la filosofía del derecho. Es quizá el libro filosófico-jurídico de...
¿Quién era, quién es Hannah Arendt? La presente obra se dirige a todos aquellos que, aguijoneados por esta curiosidad, se hacen esta pregunta. Dejando...
Este libro analiza algunos aspectos de la primera «estructura de acogida», la familia, la codescendencia, que es de suma importancia en los procesos d...
No es una simple «Historia de la filosofía moderna», sino un sugerente recorrido por los principales temas de la época moderna. En algunos casos el au...
Este volumen, escrito por especialistas iberoamericanos en teoría de la ciencia, está dedicado a analizar los componentes básicos de la ciencia: los c...
Este volumen refleja la evolución global en la metrópoli y los procesos parciales americanos. Las transformaciones se ubican en el proceso europeo de ...