La economía global se expande con consecuencias: desigualdad y desempleo, desplazamientos, destrucción de la tierra y agua. Se trata de dislocaciones ...
En toda la superficie del globo los riesgos para la seguridad, la salud y el ambiente son objeto de un interés intenso. Desafortunadamente, en demasia...
Por primera vez, Lee Alan Dugatkin nos da a conocer en esta obra a los protagonistas del debate sobre el altruismo, los temas que abordaron y las pasi...
Walzer muestra en esta obra que, si bien la revolución como fenómeno político y la ideología como tipo de disciplina mental y moral están muy relacion...
Los tres ensayos reunidos en este volumen, cuyo autor es el mayor experto contemporáneo en la obra de Leo Strauss, giran en torno del problema teológi...
Muros, cercas, enclaves fortificados, grafitis y pichações configuran una cierta clase de espacio público en el cual los signos de la desigualdad y la...
La lógica de la libertad reúne una serie de artículos en los que Michael Polanyi, en el agitado clima de posguerra, investiga la mejor manera de compr...
Samuel Johnson fue una de las figuras literarias más importantes de Inglaterra: poeta, ensayista, biógrafo, lexicógrafo, considerado por muchos como ...
Abundan las propuestas para realizar reformas y con frecuencia se ponen en marcha programas para lograr que la educación sea una cuestión socialmente ...
"Valery es un pensador absolutamente libre, absolutamente independiente de todas las tradiciones arraigadas y convertidas en convenciones", escribe Ka...
"¿Conducirá la globalización a una cultura global modelada y vendida por los medios de comunicación? ¿Significará la globalización que las diferencias...
En la China antigua, el arte y el mito estuvieron estrechamente relacionados con la política. Aunque en realidad estamos bastante acostumbrados a pens...
¿Es el olvido un requisito de la reconciliación, es acaso necesario olvidar para formar una nación unida? Nuestra época da, al parecer, una respuesta ...
El Estado moderno que Hobbes teorizó sigue en pie, tal vez con un rostro menos feroz, pero sostenido en los mismos presupuestos de una antropología ma...
Hay quienes todavía creen que nuestras características psicológicas se deben fundamentalmente a nuestros genes; hay quienes, por el contrario, piensan...
Escrito en la llamada "era de oro" de la caricatura inglesa -las últimas décadas del siglo XVIII-, este pequeño libro de Francis Grose, es sin lugar a...
Obra capital en el terreno de la ciencia y la filosofía, este libro sobre lo verdadero, lo bello y el bien es resultado de treinta años de investigac...
Apoyado en un vasto archivo inédito y en la correspondencia de Löwith con los grandes protagonistas de la cultura europea (Heidegger, Jaspers, Strauss...
Sobre el fondo de debates intelectuales y políticos regidos por la problemática de la relación entre Europa y los Estados Unidos, Claus Offe somete el...
Rainer Forst desarrolla una teoría crítica capaz de descifrar los déficits y las potencialidades inherentes a la realidad política contemporánea. Para...
En este libro, el autor traza un retrato histórico-conceptual del republicanismo que desmiente por completo la imagen con que se lo suele asociar: la ...
Esta obra analiza las grandes rupturas que han conducido al capitalismo del siglo XXI a la destrucción metódica de aquella herencia: las innovaciones ...
Testigo privilegiado de casi medio siglo de la vida de Heidegger, Petzet revela no sólo nuevos aspectos del pensamiento de Heidegger y de sus actitude...
Entre las genealogías construidas en los países hispanos para definir identidades, la barroca ha sido la más duradera, extendida e influyente. Sobre e...
"Así como la melodía, en términos musicales, o la pasión de narrar, han sido una constante a lo largo de toda la historia de la humanidad, así los hom...
"Comparar razón y pasión es una actitud generalizada. La primera se considera consciente, reflexiva, deliberada, calculadora y prudente; la segunda, i...
"En este libro -señala Ignacio Sánchez-Cuenca- pretendo recuperar parte de la confianza perdida en el funcionamiento del sistema democrático. La democ...
En esta obra, rápidamente convertida en una referencia para la comprensión de los graves problemas del mundo contemporáneo, Wolfgang Streeck muestra c...
El libro propone herramientas para repensar la categoría "mujeres" e ir más allá de las políticas de la identidad, y en el mismo gesto invita a consid...
Si bien el término "masacre" tiene sentidos diversos, la expresión "masacre histórica" remite a un fenómeno muy específico: el asesinato masivo de un ...
En un ensayo provocador e irónico, que tiene como fondo la histórica polémica entre Habermas y Luhmann -y que interesará por tanto no sólo a quienes s...
Dentro de poco tiempo, la tecnología nos permitirá resolver problemas de maneras altamente originales, así como realizar sofisticadas intervenciones a...
En todas partes se cuece la crisis de la representación política. Más lentamente en algunos sitios, a mayor velocidad en otros, la política democrátic...
"Cuando las personas sienten miedo o inseguridad, cuando su nación se enfrenta a una amenaza económica o política inusual, el respeto por la igualdad ...
Todos hemos sufrido a causa de las relaciones amorosas: ya sea por amar a alguien que no se compromete, al ser abandonados por un amante que nos parti...
El propósito de la obra está indicado por el subtítulo: la filosofía de la historia descansa sobre presupuestos teológicos generalmente ignorados o ne...