Este ensayo trata de la teoría de lo bello y del arte en la Antigüedad. La palabra que se suele utilizar para esto es «estética» y su significado orig...
En 'Organización y decisión', se despliegan las bases para enfrentar los sistemas organizacionales como sistemas compuestos por decisiones, que genera...
Este libro es el resultado de diez años de estudio sobre las relaciones entre la filosofía alemana y la filosofía italiana en la época que se extiende...
Desde una perspectiva metafísica, este libro es un estudio sobre la antropología moral de Rosmini. El autor busca dar cuenta de cómo las formas del se...
Cuando las medidas de excepción se vuelven la norma, y las calles van a dar otra vez a las murallas; cuando las fronteras se cierran y se multiplican,...
En este tercer milenio, la mecánica cuántica y las neurociencias han defenestrado nuestras más caras certezas, a la vez que el capitalismo reptil y lo...
Esta obra identifica y articula herramientas teóricas que dan cuenta de cómo procesos globales, trayectorias nacionales y dinámicas regionales configu...
A pesar de la reciente aparición y relativo auge de los programas universitarios de escritura creativa en Iberoamérica, las sutilezas y complejidades ...
Este volumen sobre la filosofía de Pierre Duhem contextualiza su obra de forma sistemática y accesible, resaltando la herencia intelectual que recibió...
Este novedoso estudio efectúa un doble análisis de la obra de Enrique Vila-Matas. Por un lado, recoge de forma crítica los resultados que las principa...
Esta obra se hace eco del papel del espacio en la teorización política. El denominado «giro espacial» se inscribe en la pluralidad de giros epistémico...
Este libro muestra las insuficiencias del pensamiento científico en el momento de abordar su estudio acerca de la experiencia humana. En él se plasma ...
Los condicionantes socioculturales/económicos pueden afectar seriamente a la motivación del sujeto por la norma y, consecuentemente, no resulta válida...
En este libro se presenta el debate mantenido en torno al estatuto epistemológico de la Criminología (también crítica) con la denuncia de su silencio ...
La interpretación clásica de Franz Neumann sobre el funcionamiento del gobierno en la Alemania nazi, publicada por primera vez en 1942, fue inmediatam...
"Las reivindicaciones de Vico" (1729) son un crítico compendio de meditación filosófica, discurso retórico e ingenioso ensayo. Estas nos ofrecen, por ...
Esta obra nos muestra que es menester actualizarnos, y más exactamente, desaprender, máxime cuando los retos y las oportunidades se renuevan a diario....
Aunque en sí las categorías y clasificaciones, por ser modelos, pertenecen al ámbito de las abstracciones, la diferencia de éstas con el resto de las ...
El verbo leer se conjuga en plural: un proyecto social al que aportar nuevas miradas. Este libro apuesta por ello; seis miradas desde profesiones, lec...
Habitualmente se piensa que la política, la economía, la cultura..., encuentran en la tecnología de los medios el recurso de su propia expansión. Los ...
La sociología de Zygmunt Bauman se ha distinguido por hacer confluir la vena descriptiva de la tradición empírica con la crítica teórica; siguiendo am...
«Hemos visto en Hegel que el espectáculo de la identidad podía constituir un saber filosófico, saber de la igualdad y de la fraternidad. Es necesario ...
El libro estudia el dinero a partir de los instrumentos analíticos de la antropología simbólica. Complementariamente, se trabaja con la teoría de las ...
La sociosofía es un punto de vista que se inspira en el arquetipo fratriarcal aparecido hace 2500 años en la civilización occidental. Para construirlo...
¿Qué tiene en común un cazador del neolítico, con un historiador como Heródoto, ¿cuáles son los vínculos entre este razonamiento y procedimiento compa...
El hecho de atender la enfermedad terminal y la muerte en el ámbito doméstico y sanitario se convierte en un hecho crucial en nuestras vidas. Las emoc...
Este estudio pionero se centra en tres de los más prominentes escritores franceses, Jules Michelet, Gustave Flaubert y Arthur Rimbaud, cuyas obras se ...
Este libro afronta un tema realmente tabú: el de la fe católica del llamado "Padre de la Modernidad". Y lo hace en debate no sólo con el laicismo ambi...
Los espacios de frontera a lo largo y ancho del continente americano son un fenómeno social e histórico que requiere nuevas aproximaciones porque las ...